Desempleo en Colombia cae en febrero, mujeres lideran recuperación de puestos
El país registró una importante reducción en el desempleo durante febrero, impulsado por la generación de nuevas plazas laborales en las actividades comerciales y agropecuarias, al tiempo que las mujeres marcaron una mayor recuperación de puestos de trabajo.
El desempleo urbano -medido en las 13 principales áreas metropolitanas del país-, disminuyó a un 12,7% en febrero, en comparación con el 18,1% que marcó en igual mes del año pasado y el 14,8% que alcanzó en enero, dijo el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
La tasa de ocupación aumentó a un 57,2% en el segundo mes desde un 53% en febrero del año previo.
En tanto, en una medición más amplia pero menos referenciada por los mercados, la tasa de desempleo nacional -que incluye las zonas rurales-, cayó a un 12,9% en febrero, en comparación con el 15,5% en el mismo mes del año previo, así como al 14,6% en enero.
Cerca de dos tercios de los puestos formales de trabajo se concentran en las zonas metropolitanas del país sudamericano de 50 millones de habitantes.
El DANE precisó que a nivel nacional se contabilizaron 21,68 millones de personas con trabajo, 3,2 millones de desempleados y 13,9 millones de habitantes por fuera de la fuerza laboral.
Solo en febrero se reportaron 1,51 millones de personas de más trabajando, frente a un año atrás.
El organismo resaltó que en el segundo mes por cada hombre que recuperó su puesto de trabajo dos mujeres lo hicieron.
“El retorno a la presencialidad está generando un efecto bien importante también en los pequeños municipios y en zonas rurales del país para permitir que mujeres en estos contextos geográficos puedan ingresar rápidamente a la fuerza laboral”, dijo el director del DANE Juan Daniel Oviedo.
En tanto, la informalidad laboral en el país se redujo en las 13 principales áreas metropolitanas a un 43,5% en febrero, desde un 47,5% en igual mes de 2021.
El Gobierno proyecta que la cuarta economía de América Latina se expandirá un 5% este año, en un proceso de normalización después del crecimiento récord de 10,6% que alcanzó en el 2021 por un factor estadístico y una recuperación de la actividad tras pasar lo peor de la pandemia de coronavirus.