En Cali se desarrolla la VI cumbre de Generalesde la Policía. 

La Policía Nacional abordará temas trascendentales para el país, como los alcances del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), la aplicación plena del Código Nacional de Policía y Convivencia y el tránsito de las Zonas Veredales hacia Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. 

Santiago de Cali. Desde mañana y hasta el próximo jueves, la Policía Nacional de todos los colombianos efectuará en Cali la VI Cumbre de Generales y de comandantes, la cual será instalada por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverri, y el director general de la Institución, general Jorge Hernando Nieto Rojas.

La agenda se centrará en tres puntos fundamentales, de cara al papel de la Policía Nacional en el posconflicto y en las estrategias para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana.

En primer lugar, se abordará el tema de la implementación del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) de la Policía Nacional, que el propio presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, definió como una prioridad del Gobierno Nacional para tener una Institución “fortalecida, moderna, transparente, cercana al ciudadano y dotada de todas las capacidades”.

Esta iniciativa tiene el propósito central de estrechar los lazos entre los ciudadanos y la Institución, a través de rutas como el reforzamiento del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, el fortalecimiento de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, la potenciación del trabajo de investigación criminal para enfrentar el crimen organizado, mayor profesionalización de la Policía y una atención más efectiva de la seguridad ciudadana en las regiones.

El segundo punto de la VI Cumbre de Generales se centrará en la implementación a plenitud del Código Nacional de Policía y Convivencia, incluidas las medidas correctivas que entran en vigencia mañana, tras seis meses de pedagógica. 

Durante el encuentro se enfatizará en el carácter preventivo de Ley 1801 de 2016 que, desde su entrada en vigencia, ha arrojado resultados satisfactorios en materia de convivencia, como la reducción del nueve por ciento del homicidio, en la modalidad de riña, y la disminución del 23 por ciento en lesiones personales.

El tercer punto de la agenda abordará la terminación de las Zonas Veredales y el correspondiente tránsito a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, que servirán para preparar a los integrantes de las Farc de cara a su reincorporación a la vida civil, la puesta en marcha de proyectos productivos y la atención de las necesidades de formación técnica de las comunidades aledañas.

Lo anterior se logrará mediante la implementación del Sistema Integrado de Seguridad Rural (SISER), estrategia creada para fortalecer los niveles de seguridad y la convivencia en el área rural del país, a través de la articulación de las capacidades institucionales. 

El jueves, una vez culmine el encuentro, el general Nieto ofrecerá una rueda de prensa, en la que le informará al país las conclusiones y los alcances de la VI Cumbre de Generales.

También te podría gustar...

error: Este contenido esta protegido por Canal Guacari, te invitamos a compartir el enlace !!