Estas son las cinco mejores universidades de Colombia en Latinoamerica.
La organización Times Higher Education dio a conocer los resultados del ranking de las mejores universidades de América Latina en 2017 y reveló que cinco universidades de Colombia se encuentran entre las 50 mejores.
Entre las cinco mejores universidades de América Latina se encuentran en Brasil, Chile y Colombia. Los centros educativos de Brasil encabezan la lista con la Universidad Estatal de Campinas y la Universidad de Sao Paulo. Le siguen la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, en tercer y cuarto puesto. El quinto lugar lo tiene la Universidad de los Andes, de Colombia.
En el indice se puede observar que de 81 centros de estudio hay 32 brasileños. Entre los otros países que destacan por sus instituciones en el índice se encuentran Chile (17), México (13) y Colombia (11).
La publicación tiene más de 50 años en la generación de información para la educación superior a nivel mundial que mantiene las dimensiones de medición y ajusta los pesos del modelo del World Universities Rankingpara que se ajuste a América Latina.
Resultados de Colombia
La posición de las universidades colombianas mejoraron en comparación con el 2016, pasando de ser cuatro a cinco entre las 50 mejores instituciones.
Dentro de las instituciones se encuentra la Universidad de los Andes, quinta en el escalafón, le siguen la Universidad de Antioquia (17), la Universidad Nacional (20), la Pontificia Universidad Javeriana (25) y la Universidad del Rosario (36-40).
La Universidad del Rosario se clasificó en el rango 36-40 en América Latina, junto con la Universidad del Desarrollo y laUniversidad Diego Portales de Chile, la Universidad Federal de Ceará en Brasil y el Instituto Politécnico Nacional de México.
El ranking resalta las fortalezas de la Universidad del Rosario en su visión internacional, en las citaciones como medida de impacto de la investigación y en los procesos de enseñanza.
En el puesto 51-60 se ubicaron la Universidad Antonio Nariño y la Universidad del Norte, en el lugar 61-70 está Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, y en el grupo 71+ están la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad de la Sabana y la Universidad Tecnológica de Pereira
La medición
Esta segunda versión de la clasificación regional, que incluyó 81 instituciones, midió trece variables en los siguientes ámbitos:
Docencia (36%): reputación académica, ingresos institucionales, relación docente-estudiante, relación estudiantes doctorales-estudiantes de pregrado, relación títulos doctorales otorgados-cuerpo profesoral.
Investigación (54%): reputación en investigación, productividad en investigación, ingresos por investigación, citaciones.
Transferencia del conocimiento (2,5%): ingresos provenientes de la industria.
Visión internacional (7,5%): porcentaje de estudiantes internacionales, porcentaje de profesores internacionales, colaboración internacional.