Las elecciones, al rojo vivo. Son muchos los candidatos presidenciales que se creen capaces de dirigir el próximo periodo del país. Varios de ellos deberán superar las primarias este domingo.

Sin embargo, a pesar de las consultas internas, son dos los candidatos que sacan una luz de ventaja en las encuestas: Gustavo Petro e Iván Duque. Aunque el porcentaje está más repartido que en elecciones anteriores, el candidato de izquierda y el que tiene la venia de Uribe están cabeza a cabeza.

Esta polarización afecta a los otros candidatos que creían tener los bríos para ser el próximo presidente de Colombia. Es el caso de Sergio Fajardo, según cuenta la revista Semana en su edición de papel, en la que asegura que el antioqueño meditó bajarse de la disputa al observar sus pocas oportunidades de ganar que arrojan las encuestas.

Semana afirma que el entorno más próximo de Fajardo lo hicieron reflexionar y que por el momento se mantenga en competencia.

A finales del 2017, el candidato por la Alianza Verde llegó a ostentar el 19% en algunas encuestas, pero ese porcentaje viene disminuyendo y ahora oscila entre el 8 y el 11%, dependiendo la firma consultante.

Es decir, Fajardo se ubica en promedio a diez puntos de los dos actuales favoritos, quienes están por encima del 20% en las encuestas realizadas por El Tiempo, Caracol Radio, La W, CM&, entre otros medios del país.

Sergio Fajardo trabajará para seducir a la gente de cara a la primera vuelta de mayo y así subir sus índices. Quienes lo aconsejan aseguran que él tiene altas probabilidades de ganar, ante el repudio de la gente a la politiquería, lo que le daría la ventaja para ellos.