Fuerte temblor sacudió a Colombia en la mañana de este miércoles
Unidades de Gestión de Riesgos realizan barridos por las zonas donde se registró el movimiento con mayor magnitud.

Un fuerte temblor sacudió a Colombia en la mañana de este miércoles, especialmente en municipios de Santander.
El movimiento telúrico se registró hacia las 6:38 a.m. y, según el reporte del Servicio Geológico, la magnitud fue de 4.4, con una profundidad de 164 kilómetros y con epicentro en el municipio de Tona, Santander.
La Unidad para la Gestión de Riesgos y Desastres de Santander, así como los diferentes organismos de socorro municipales, dieron a conocer que activaron los sistemas de atención e iniciaron los barridos para determinar si hubo daños en las fachadas de las viviendas o en la arquitectura de los lugares en los que se sintió el temblor.
Hasta el momento no se reportan daños en la infraestructura del municipio del epicentro, ni en los municipios aledaños.
A través de las redes sociales, habitantes del área metropolitana de Bucaramanga reportaron el fuerte movimiento telúrico.
“Estaba en el comedor tomando café y sentí el temblor, me asusté mucho, pero menos mal fue un movimiento muy corto” puntualizó uno de los ciudadanos.
Santander, además de ser reconocido como uno de los departamentos líderes en el turismo y la gastronomía, también es famoso por su gran sismicidad.
El director del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano UDES, en convenio con la CDMB, explicó que la situación sismo-tectónica de Bucaramanga es muy compleja, teniendo en cuenta que se tienen fuentes cercanas que generan eventos sísmicos, entre las que se destacan el ‘Nido Sísmico de Bucaramanga’, el cual es el segundo nido sísmico más activo del mundo, y fallas geológicas como la falla Bucaramanga – Santa Marta y la falla Suárez.