Hacen llamado para no utilizar Palma de Cera el domingo de ramos.
Con el fin de prevenir el uso de palmas silvestres y el tráfico de fauna silvestre, la CVC y la Policía Nacional dieron inicio a la campaña «Semana Santa en paz con la naturaleza» en el departamento del Valle del Cauca.

Dicha campaña busca, mediante operativos de seguimiento, control y educación ambiental, disminuir los decomisos en los municipios que forman parte de las direcciones ambientales regionales (DAR) de la Corporación.

En el norte del Valle, la DAR Norte avanza con estos operativos y jornadas, gracias al apoyo del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica-Gupae del Distrito Especial de Policía Cartago.
Allí, una comitiva de funcionarios y uniformados está visitando los municipios de la región para acercarse tanto a conductores como a pasajeros de vehículos públicos y privados, dándoles a conocer la campaña.

De igual manera, se está trabajando de la mano de la Diócesis de Cartago, a través de los párrocos municipales, quienes hacen las veces de aliados estratégicos para que, por medio de sus homilías, ratifiquen el mensaje ambiental del Santo Padre.
«Su Santidad Francisco nos invita a cuidar la obra de Dios inscripta en la naturaleza y qué mejor que contribuir a la iniciativa de cuidar las palmas silvestres, además de la fauna», dijo Monseñor César Alcides Balbín Tamayo, obispo de la Diócesis de Cartago.

Cabe señalar que, como complemento a estas acciones, se entregarán 3 mil palmas, entre manila y areca, en las parroquias de la Diócesis, las cuales no entran en conflicto con el ambiente.
Ello se debe a que estas especies no se encuentran en vía de extinción y, por el contrario, se producen en viveros, como es el caso de San Emigdio en Palmira, de propiedad de la CVC, desde donde se distribuirán 35 mil palmas para todas las DAR este año.
La idea es unificar criterios y esfuerzos interinstitucionales en torno al ambiente, para que dicha alianza trascienda lo coercitivo y se ratifique como un esfuerzo conjunto que genere una conciencia amigable con su cuidado y su recuperación.
Así lo mencionó el director territorial de la DAR Norte, Edwin Alexánder Serna Alzate, quien hizo énfasis en que «en nuestra regional le hemos venido apostando a la protección del ambiente, mediante diversas estrategias integrales de educación ambiental».