Marcia Porras Materon, su trayectoria y los retos para llegar a la Alcaldía.

MARCIA PORRAS MATERON: Es una Guacariceña nacida un 17 de octubre, casada, madre de dos hijos. Curso estudio de primaria en el colegio Normal Superior, se graduó como abogada en la Universidad Central del Valle en el año de 1993, tiene una especialización en derecho Administrativo; desde muy joven ha estado vinculada al sector público y a la política, es así que durante los años 1993 y 1994, fue secretaria de Gobierno Municipal cuando fuera alcaldesa Dilian Francisca Toro, su mentora. En esta misma administración ocupo varias veces el cargo de Alcaldesa encargada, en otras administraciones también ocupó el cargo hasta por doce años.
Ha ocupado importantes cargos a nivel departamental, en Caprecom EPS se desempeñó como Subgerente Administrativa y Financiera, llega a la Gobernación del Valle más concretamente en la Secretaria Departamental de Salud ocupando la subgerencia técnica. Su último cargo como funcionaria pública fue en la Procuraduría General de la Nación desempeñándose como Procuradora Delegada de la Fuerzas Armadas, cargo que desempeño por casi once años.
Además se puede destacar que la Dra. Marcia Porras fue una de las creadoras de la “Fundación Prodanza” y del Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas, desarrollo un proyecto denominado “Sembrando paz, Cosechamos Futuro”, mediante el cual logro el que se reconociera nuestro municipio como el más pacífico de Colombia.
A la fecha se encuentra desarrollando unas mesas temáticas con la comunidad, tanto de la zona urbana como de la zona rural con el fin de estructurar su programa de Gobierno.
LO BUENO:
Porras Materon, tiene a su favor una hoja de vida intachable, casi treinta años de experiencia en el sector público durante los cuales no ha tenido ningún tipo de cuestionamiento. Posee gran conocimiento de la administración pública, contratación y además su dominio en el ámbito jurídico y legal es innegable.
LO MALO:
Debido a su carrera profesional y su desempeño laboral es poco reconocida por las nuevas generaciones, los jóvenes de Guacari saben muy poco de ella y de su trabajo político y social, como todos sabemos un gran porcentaje de los votantes son jóvenes.
LO FEO:
Marcia Porras Materon, por ser la candidata del partido que en este momento está en el poder municipal, tendrá que cargar con los yerros de la actual administración, la cual quedo en deuda en lo social, que no soluciono la problemática de la mala atención en el hospital San Roque, que no genero oportunidades en empleo y educación, que cerró las puertas a las inquietudes de la comunidad y se convirtió en una administración elitista manejada por dos burgueses que nada tienen de popularidad.
Una administración que ha comprometido (empeñado) los ingresos propios del municipio por muchos años, para realizar la construcción de muchas obras que hasta la fecha tienen muy poco avance y que está en duda su terminación antes que acabe el mandato y que además privatizo el servicio del alumbrado público en detrimento de los más pobres.
Una administración donde se han presentado muchas cosas turbias, donde fueron asesinados dos de sus colaboradores (escolta y asesor) y otra fue víctima de un intento de secuestro. Por otra parte es evidente que el movimiento de la Dra. Dilian que llego al poder hace cuatro años, no es el mismo, es un partido dividido con heridas internas, con rencillas, envidias y odios entre sus miembros. Razón por la cual secretarios de despacho abandonaron la administración; cosa que no se veía hace décadas.
LOS RETOS:
Recuperar la hegemonía y credibilidad del movimiento nueva generación en torno a un candidato.
Gobernar con una chequera que ya está comprometida.
Recuperar una administración de puertas abiertas para la comunidad.
Mejorar los servicios de salud en el Municipio.
Generar oportunidades de empleo y educación.
Logra que todas las situaciones antes mencionadas no le pasen cuenta de cobro el próximo 25 de octubre.