Planean quitarle tres ceros a los billetes en Colombia.
El gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, aseguró que la eliminación de los tres ceros al peso colombiano costaría 0,04 del Producto Interno Bruto, es decir, que llegaría a $800.000 millones.
“Costaría más o menos punto cero cuatro por cierto del PIB, es decir, 800.000 millones, pero si toma en cuenta la reconversión de los metales llegaría a la mitad. En ese caso, hablaríamos de $400.000 millones. Ese sería el costo para el Emisor, aparte las empresas incurrían en otros costos. Pero si se acelera el proceso el precio se encarecería”, aseguró Echavarría.Según el gerente del Emisor, la pérdida de los tres ceros se estaría materializando a comienzos de 2020. “En 2019, se eliminaría la vieja familia de billetes porque si no sería muy traumático que tuviéramos tres familias a la vez.
“Costaría más o menos punto cero cuatro por cierto del PIB, es decir, 800.000 millones, pero si toma en cuenta la reconversión de los metales llegaría a la mitad. En ese caso, hablaríamos de $400.000 millones. Ese sería el costo para el Emisor, aparte las empresas incurrían en otros costos. Pero si se acelera el proceso el precio se encarecería”, aseguró Echavarría.Según el gerente del Emisor, la pérdida de los tres ceros se estaría materializando a comienzos de 2020. “En 2019, se eliminaría la vieja familia de billetes porque si no sería muy traumático que tuviéramos tres familias a la vez.
Lo que nosotros queremos es que a comienzos de 2020 tengamos dos: la nueva con ceros y la sin ceros. Y a partir de ahí podríamos tomarnos unos tres años”, manifestó.