Policía Nacional lanza Plan Navidad 

La estrategia institucional busca que los colombianos vivan las fiestas más tranquilas de todos los tiempos. Incluye recomendaciones sobre compras seguras, pólvora, pago de prima, medidas para viajar, consumo de licor, seguridad en sitios turísticos y convivencia en hogares y vecindarios. ‘Que disfruten de la mejor Navidad y que el nuevo año esté colmando de bendiciones y de sueños hechos realidad’: general Nieto.
BOGOTÁ D.C. En la Sala Estratégica de la Policía Nacional de todos los colombianos, el director general de la Institución, general Jorge Hernando Nieto Rojas, lanza hoy el Plan Navidad ‘Inspirados en Usted’, que busca garantizar que los colombianos vivan las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y el puente festivo de Reyes más tranquilos y seguros de la historia.

Más de 30.000 policías estarán al frente de esta estrategia inspirada en el ciudadano. Ellos liderarán campañas preventivas para impedir que los niños sigan siendo víctimas de la pólvora, contrarrestar la distribución de licor adulterado y fortalecer la seguridad en bancos, centros comerciales, centros vacacionales y turísticos, carreteras y demás puntos de concentración masiva de ciudadanos. 

Así mismo, los otros 150.000 miembros de la Policía Nacional, especialmente los que hacen parte del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, los de Infancia y Adolescencia, Turismo y Protección Ambiental, están comprometidos en este plan, diseñado acorde con la implementación del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), que busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cercanos al ciudadano.

“En esta época de reflexión y celebración es importante atender las recomendaciones de la Policía Nacional, para que juntos vivamos las fiestas más tranquilas de los últimos tiempos”, señaló el general Nieto. “Desde ya, mis deseos porque todos los colombianos disfruten de la mejor Navidad y que el nuevo año esté colmando de bendiciones y de sueños hechos realidad”.

La Institución diseñó el ‘Novenario de la Convivencia’, el cual contiene los puntos principales a los que apunta la estrategia:

1. Pólvora: la Policía Nacional insiste en los peligros del uso de la pólvora, que entre diciembre de 2016 y enero de 2017 dejó un saldo de 879 quemados, entre ellos 385 niños y adolescentes. La meta para esta temporada es de cero quemados.

Las entidades de salud recalcan las graves consecuencias que pueden ocasionar las quemaduras por pólvora y, mucho más, los efectos que puede ocasionar una lesión de este tipo que no sea atendida a tiempo por personal médico.

2. Pago de primas: por esta época, una buena parte de los colombianos recibe su prima salarial, y por ello la Policía reforzará la vigilancia en bancos, sectores comerciales y otros puntos estratégicos. 

Los uniformados harán presencia permanente en entidades bancarias para entregar recomendaciones de seguridad efectivas a los clientes.

3. Compras seguras: la tradicional compra de regalos navideños congrega a millones de colombianos en las zonas comerciales de todo el país. 

Los uniformados acompañarán a los ciudadanos que acudan a estos puntos y les entregarán recomendaciones de seguridad. Igualmente, se mantendrán los controles para evitar el ingreso y venta de productos de contrabando.

El Centro Cibernético de la Policía Nacional también adelanta campañas a través de redes sociales para que los ciudadanos adopten medidas de seguridad a la hora de hacer compras a través de Internet. 

4. Seguridad vial: un total de 8.000 uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional acompañarán en sus viajes a los colombianos que durante este fin de año y comienzos del 2018 se desplazarán por las carreteras del país.

El principal objetivo es reducir al máximo las cifras de accidentes y víctimas: durante los pasados puentes festivos de diciembre y enero se presentaron 2.351 siniestros, con un saldo de 317 per
sonas fallecidas y 3.017 lesionadas. 

Se espera que para los días de Navidad se movilicen más de 3 millones de vehículos, mientras que el cálculo para los días de Fin de Año supera los 3,5 millones de automotores.

5. Licor adulterado: a través de campañas difundidas en redes sociales y escenarios estratégicos, la Policía Nacional se enfocará en dos campos: el primero en adelantar los controles operativos para ubicar e incautar licor adulterado en todo el país y, el segundo, en una labor pedagógica para enseñarles a los ciudadanos algunas claves sencillas pero de vital importancia para identificar bebidas embriagantes elaboradas de manera ilegal, cuyo consumo puede acarrear graves consecuencias para la salud.

6. Turismo: parques naturales, playas, piscinas, balnearios y centros turísticos y religiosos contarán con la presencia permanente de miembros de la Policía Nacional para que los colombianos y extranjeros disfruten esta temporada en completa tranquilidad.  

Los planes se centrarán en la protección de los niños y de los adultos mayores. Así mismo, se intensificarán los controles para evitar la explotación sexual infantil.

En días pasados, se hizo el lanzamiento oficial de 159 cuadrantes turísticos en 17 de las principales ciudades del país y en puntos clave para el turismo en los departamentos de Risaralda, Quindío, Guaviare, Caldas y Meta. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y pretende generar espacios seguros, acompañar al ciudadano y reducir al máximo los delitos que afectan el turismo y el patrimonio.

7. Hogares en paz: el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes redoblará los dispositivos durante la época de Navidad y Fin de Año, teniendo de cuenta que buena parte de los ciudadanos emprenden viajes en esta época y dejan sus casas solas. Desde ya, la Institución adelanta campañas para que la ciudadanía tome medidas de autoprotección.

8. Pesos y medidas: de la mano de las entidades de salud, la Policía Nacional visitará plazas de mercado y centros de abastos del país con el propósito de verificar el buen estado de los productos que se ofrecen al público. Igualmente, se constatará que los sistemas de pesas y medidas estén debidamente calibrados.

9. Protección del medio ambiente: en esta época en la que algunas personas utilizan musgo u otras especies vegetales para los árboles de Navidad, la Dirección de Carabineros y la Dirección de Protección y Servicios Especiales insisten en la ilegalidad de esta práctica e, igualmente, estarán atentas al tráfico ilegal de flora y fauna.

Recomendaciones 

• Por ningún motivo permita que los menores de edad y personas en estado de embriaguez manipulen pólvora.

• No manipule pólvora si no es un experto en su utilización. Usted puede resultar herido y afectar a otras personas.

• Si por alguna circunstancia un niño o adulto resultan quemados, llévelos de inmediato al centro asistencial más cercano.

• Recuerde que no hay pólvora inofensiva. Entre las más tóxicas y peligrosas están totes, mechas, buscaniguas, volcanes y voladores.

• Si asiste a un espectáculo pirotécnico, cerciórese de que es organizado por profesionales y acate las normas de seguridad.

• Si tiene conocimiento de fabricación ilegal o transporte inadecuado de pólvora, informe a la Policía Nacional a la línea 123.

• Si va a consumir licor, hágalo con moderación y en lugares de su entera confianza.

• Desconfíe de licores con precios más bajos de los que regularmente se encuentran en el mercado. 

• Si decide comprar licor, hágalo en sitios legales y verifique que el líquido no contenga partículas en suspensión, así como el buen estado de estampillas, tapas, envolturas y etiquetas.

• Si sospecha que el licor que ingirió no estaba en óptimas condiciones, acuda de inmediato a un centro médico.

• No ofrezca ni permita que los menores de edad consuman licor; recuerde que la ley lo prohíbe.

• Si observa que una persona está conduciendo en estado de embriaguez o necesita ayuda, llame a la Policía Nacional a la línea 123.

• En esta época de pago de prima salarial, la
discreción y la precaución son las mejores aliadas para cuidar su dinero.

• En lo posible, no retire cantidades excesivas de dinero en efectivo, y si lo hace no dude en pedir el acompañamiento de su Policía Nacional. Prefiera las transacciones en línea y entre cuentas.

• Si va a usar un cajero automático busque uno que esté en una zona que brinde mayor seguridad. Verifique que no tenga elementos extraños. No permita ni solicite ayuda de terceros, no preste su tarjeta, ni revele su clave. En lo posible, vaya acompañado.

• Dentro de los bancos, mire quién está a su lado y solo entregue su dinero a los cajeros. 

• Antes de salir del banco guarde bien su dinero, ojalá distribuido en varias partes del cuerpo, y al salir observe que no haya personas sospechosas.

• En lo posible, trate de hacer sus compras de fin de año con tarjetas crédito o débito, para evitar llevar grandes sumas de dinero en efectivo.

   

• Tenga cuidado con el ‘paquete chileno’, es decir, evite cambios de dinero que pueden terminar en una estafa. 

• Sea precavido con las supuestas ‘gangas’, pues algunas pueden resultar ser celulares de alta gama falsos, prendas viejas, joyas falsas y elementos inservibles.

• Cuide sus objetos personales y los productos que adquiera.

 

• En caso de hacer compras por Internet, ingrese directamente a la página del banco desde un computador confiable y nunca a través de enlaces o correos electrónicos.

• No revele en redes sociales que va a salir de viaje. Deje su casa bien asegurada y recomendada a alguien de confianza.

• Desconecte los electrodomésticos, especialmente los que funcionan a gas.

• Evite la violencia intrafamiliar, que por esta época suele incrementarse por causa del consumo excesivo de licor. Es época de perdón y reconciliación.

• Sea tolerante, evite riñas y comportamientos contrarios a la convivencia que afecten a sus vecinos, en especial por cuenta del ruido de las festividades. 

• Si usted es víctima de vecinos ruidosos o de otros comportamientos que afecten la tranquilidad de su vecindario, recuerde que existe el Código Nacional de Policía y Convivencia.

• No deje mascotas solas en casa, ya que pueden alertar a los delincuentes.

• Es vital haber hecho la revisión técnico-mecánica de su vehículo, antes de haber emprendido este viaje, es decir, líquidos, frenos y estado de las llantas.

• Es importante haber dormido bien y bajo ninguna circunstancia conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas.

• No tenga afán en llegar. Su vida y las de sus seres queridos son lo más valioso.

• Respete siempre las señales de tránsito y límites de velocidad; utilice cinturón de seguridad y no permita que los niños saquen la cabeza por las ventanas.

• Mientras conduce no use elementos distractores, como celulares, tabletas, radios, pantallas, etc.

• Si necesita ayuda llame a la Policía Nacional a la línea 123 o al #767.

• Si alquila una finca, cabaña o casa de descanso, hágalo con empresas o personas de confianza y pregunte si se permite el ingreso de mascotas. 

• En las piscinas, playas, ríos o lagos vigile permanentemente a los niños y no confié su cuidado a otros menores de edad. Evite piruetas, lanzamientos y saltos peligrosos, lo mismo que consumir licor.

• Si está en un río o quebrada y empieza a llover u observa cambio en el cauce o sonidos fuertes, aléjese; podría tratarse de una creciente súbita.

• En playas, báñese en zonas vigiladas, atienda las instrucciones de los socorristas, no nade cuando haya olas fuertes o mar de leva y no lo haga en estado de embriaguez.

 

• En caminatas y paseos ecológicos siga siempre los senderos indicados; no perturbe las plantas y los animales a su hábitat natural, no se lleve ‘recuerdos’ que afectan el patrimonio cultural de la nación. 

• En celebraciones religiosas y fiestas, cuide a los niños y evite tumultos.

• En los planes de turismo de aventura exija póliza de seguros contra accidentes, preste atención a la charla técnica y verifique el buen estado de los equipos de seguridad, como casco, arnés, guantes y chalecos.

• A la hora de comprar los alimentos para esta N
avidad y Fon de Año, adquiera sus productos en lugares de confianza y donde garanticen las condiciones de la cadena de frío.

• Al comprar pollo, carne o pescados verifique su calidad, fechas de vencimiento y estado de los empaques. Si tiene color u olor extraños, no los adquiera.

• Si son enlatados, los empaques deben estar limpios y sin alteraciones. Las etiquetas deben estar bien adheridas, íntegras y nítidas.

• Las frutas y verduras deben lavarse con abundante agua antes de prepararlas y consumirlas.

• Si le sobra comida tras la cena, evite mezclar alimentos altamente perecederos (huevos, pollo, atún) con no perecederos (maní, galletas). Los primeros requieren constante refrigeración, mientras que los otro no.

• Acuda a un médico de manera inmediata si llega a presentar síntomas de intoxicación.

• Si acostumbra a tener un árbol de Navidad en casa o en su lugar de trabajo, adquiera uno artificial y no ramas vivas. Tampoco use musgo para vestirlo. Similares consideraciones se deben tener en cuenta para elaborar pesebres.

• Ayude a reducir el impacto ambiental, ocasionado por el elevado consumo de energía, apagando las luces tradicionales cuando nadie las esté observando.

• Lo ideal y más conveniente es usar las luces tipo LED, las cuales consumen mucha menos energía.

• Recicle botellas, plásticos, cajas, empaques y demás elementos que dejan las festividades.

• Compre juguetes con pilas recargables, para evitar el consumo de baterías tradicionales, que generalmente terminan en la basura.

• En caminatas y planes de turismo ecológico evite botar basuras, en especial plásticos y botellas. Los vidrios pueden generar incendios forestales. Si hace fogatas, cerciórese de apagarlas bien.

• Otras recomendaciones, puede encontrarlas en el twitter @PoliciaColombia con la etiqueta #NavidadPolicia.

• Si necesita ayuda llame a la Policía Nacional a la línea 123.

También te podría gustar...

error: Este contenido esta protegido por Canal Guacari, te invitamos a compartir el enlace !!