Un bebé iraquí se convirtió en el primer ser humano en nacer con tres penes

Los padres descubrieron la afección de su hijo luego de tres meses de haber nacido. Los falos adicionales de 1 y 2 centímetros fueron retirados por un equipo de expertos que estudió el caso.
Un niño de Irak, de la región de Duhok, se convirtió en el primer ser humano en reportar trifalia, una condición en la que se forman tres falos durante el desarrollo embrionario. El caso se hizo famoso por una publicación en la Revista Internacional de Cirugía en la que se detalla como la familia del bebé descubrió, luego de tres meses de haber nacido, que le crecían dos penes más del escroto. Uno medía 2 cm y el otro 1 cm.
Es un caso raro, según reveló la publicación, pues el niño nunca estuvo expuesto a medicamentos mientras estuvo en el útero y su familia tampoco tenía antecedentes de anomalías genéticas. El bebé se sometió a una cirugía para retirar los falos sobrantes. Según señalaron los médicos que estudiaron el caso, los dos penes adicionales contenían el tejido eréctil, llamado cuerpo cavernoso y un tejido llamado cuerpo esponjoso.
El equipo de médico escribió en el la revista científica que la trifalia es una condición en la que las personas nacen con penes supernumerarios. “El tratamiento es difícil porque plantea aspectos médicos, éticos y cosméticos. Se requiere un equipo multidisciplinario combinado para el manejo y se requiere un seguimiento a largo plazo. Se requiere la escisión o reconstrucción del pene duplicado según el desarrollo corporal y la anatomía de la uretra “, señala el documento.
Casos similares a este se han presentado antes, pero se conocen difalia, una afección en la que un niño nace con dos penes y según las estadísticas afecta a uno de cada seis millones de niños. Esta difalia se asocia con muchas otras que causan problemas médicos. Las personas con difalia a menudo experimentan otros defectos congénitos, incluidos problemas digestivos y del tracto urinario.
El primer caso de dafilia fue informado por el médico suizo Johannes Jacob Wecker. Desde entonces, han salido a la luz alrededor de 1000 casos.